Qué ver en Chile en 15 días

Chile, ese país largo y estrecho que parece no tener fin, es un destino de ensueño para cualquier viajero. En 15 días puedes descubrir desde el desierto más árido del mundo hasta glaciares impresionantes. Sí, lo has oído bien, ¡todo en un solo país! Prepárate para una aventura que te llevará de norte a sur, pasando por paisajes que te dejarán sin aliento.

Vamos a empezar por el norte con el Desierto de Atacama, un lugar que parece sacado de otro planeta. No te pierdas el Valle de la Luna y los Géiseres del Tatio. Luego, baja un poco hasta la ciudad de La Serena, perfecta para relajarte en sus playas y explorar el Valle del Elqui.

En la mitad del viaje, Santiago te espera con sus colinas, mercados y vida nocturna. Desde allí, una escapada a Valparaíso es obligatoria por sus coloridas casas y vibrante arte callejero.

Finalmente, el sur de Chile es un paraíso para los amantes de la naturaleza. El Lago Llanquihue y los volcanes en Puerto Varas, junto con los fiordos y glaciares de la Patagonia, te harán pensar que has entrado en un cuento de hadas.

¿Listo para esta aventura? ¡Vamos a descubrir Chile!

Índice
  1. ¿Qué conocer en Chile en 15 días?
  2. ¿Cuántos días es recomendable ir a Chile?
  3. La mejor temporada para viajar a chile

¿Qué conocer en Chile en 15 días?

Chile es un país alucinante con paisajes que te van a dejar sin aliento. Aquí te dejo una ruta para que aproveches al máximo esas dos semanas.

  1. Santiago y alrededores: Dedica unos 3 días a la capital. Visita el Cerro San Cristóbal y la Plaza de Armas. Haz una excursión a Valparaíso y Viña del Mar. ¡No te pierdas los coloridos murales de Valpo!
  2. Desierto de Atacama: Vuela a Calama y desde ahí, a San Pedro de Atacama. Pasa unos 4 días explorando el Valle de la Luna, los Géisers del Tatio y las Lagunas Altiplánicas. Las noches estrelladas son épicas.
  3. Patagonia: Vuela a Punta Arenas o Puerto Natales y pasa unos 4 días recorriendo el Parque Nacional Torres del Paine. Haz trekking hasta la base de las Torres y disfruta del impresionante Glaciar Grey.
  4. Lago General Carrera: Si el tiempo te lo permite, visita las Capillas de Mármol. Este es un lugar menos conocido pero impresionante.
  5. Chiloé: Termina tu viaje con 3 días en esta isla mágica. Explora sus iglesias de madera, los palafitos de Castro y degusta la gastronomía local, como el curanto.
  Qué ver en Évora en un día

Te recomiendo alquilar un coche en algunos tramos para tener más libertad y disfrutar más de los paisajes. ¡Ah! Y lleva ropa para todo tipo de clima, porque en Chile puedes pasar del desierto a la nieve en cuestión de horas.

¿Cuántos días es recomendable ir a Chile?

Depende mucho de lo que quieras ver y hacer, pero para tener una idea general de Chile y disfrutar de lo principal, te recomiendo al menos 15 días. Aquí te dejo una idea más clara de cómo podrías distribuir tu tiempo en este país tan variado:

Santiago y alrededores (3-4 días)
- Explora la capital, Santiago: el Cerro San Cristóbal, el Barrio Bellavista y la Plaza de Armas.
- Haz una excursión a Valparaíso y Viña del Mar, a solo una hora y media en coche.

Atacama (3-4 días)
- San Pedro de Atacama es un destino que no te puedes perder. Desde allí, visita el Valle de la Luna, los géiseres del Tatio y las lagunas altiplánicas.
- El desierto de Atacama es uno de los lugares más secos del mundo y tiene un paisaje alucinante.

Región de los Lagos (3-4 días)
- Puerto Varas y el Lago Llanquihue son ideales para disfrutar de vistas impresionantes del volcán Osorno.
- Visita la Isla de Chiloé y conoce su cultura y gastronomía únicas.

Patagonia (4-5 días)
- Torres del Paine es un parque nacional que te dejará sin palabras. Aquí, puedes hacer rutas de trekking como el famoso circuito W.
- Punta Arenas y Puerto Natales son las puertas de entrada a la Patagonia chilena.

Recuerda que Chile es un país muy largo, así que prepárate para tomar algunos vuelos internos. Además, si cuentas con más días, siempre puedes extender tu estancia en alguna de estas zonas.

Chile es un país que tiene de todo: desiertos, lagos, montañas, glaciares y una cultura muy rica. ¡Merece la pena explorarlo a fondo!

La mejor temporada para viajar a chile

Chile es un país alargado con una variedad impresionante de climas y paisajes, así que la mejor época para visitarlo depende de lo que quieras ver y hacer. Aquí te dejo algunos tips para que elijas el momento perfecto:

  Qué ver en la Toscana en 4 días

1. Verano (diciembre a febrero):
- Ideal para la Patagonia y el Desierto de Atacama.
- En el sur, podrás disfrutar de los parques nacionales, glaciares y lagos sin congelarte. Es perfecto para hacer trekking en Torres del Paine.
- En el norte, aunque siempre es seco, el verano te ofrece cielos despejados para explorar el Valle de la Luna y San Pedro de Atacama.

2. Invierno (junio a agosto):
- Perfecto para los amantes del esquí y snowboard. Las estaciones de esquí como Valle Nevado y Portillo están en su mejor momento.
- Menos turistas en general, lo que hace que algunas zonas, como Santiago y Valparaíso, sean más tranquilas.

3. Primavera (septiembre a noviembre) y otoño (marzo a mayo):
- Estas estaciones son ideales para visitar el centro de Chile, incluyendo Santiago, Valparaíso y las viñas del Valle de Colchagua.
- Las temperaturas son agradables y hay menos turistas que en verano.
- La primavera es especial para ver los campos florecidos y el otoño para los colores de los viñedos.

En resumen, el mejor momento dependerá de tus intereses:

- Si buscas naturaleza en su máximo esplendor, verano es la clave.
- Si eres fanático de los deportes de nieve, el invierno será tu mejor aliado.
- Para un viaje cultural y enológico, primavera y otoño son imbatibles.

Así que, planifica bien y disfruta de lo que Chile tiene para ofrecer en cada temporada.

Espero que disfrutes al máximo tu aventura en Chile. Desde los paisajes de la Patagonia hasta el desierto de Atacama, ¡hay tanto por descubrir! No olvides probar un buen asado chileno y perderte en los vinos del Valle de Colchagua. ¡Buen viaje y que tengas una gran experiencia!

  Qué ver en los alrededores de Ávila

Alex Paz

¡Ey! Soy Alex Paz, creador de Jóvenes Viajeros. Desde que tengo memoria, he sentido una sed insaciable de aventura y un deseo ardiente de explorar cada rincón del mundo. He recorrido más de 30 países, acumulando experiencias y recuerdos increíbles que compartiré contigo. Mi misión es inspirar a otros jóvenes aventureros a lanzarse a descubrir lo maravillosa que es nuestra tierra y a vivir experiencias únicas. ¡Que comience la aventura!

¿Quieres leer algo más?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir