Qué ver en Chile en 20 días

Chile es un país que lo tiene todo: desde desiertos áridos hasta glaciares impresionantes, pasando por ciudades vibrantes y paisajes naturales que te dejarán sin aliento. Si tienes 20 días para recorrer este increíble destino, prepárate para una aventura inolvidable. En este artículo te voy a contar los lugares que no te puedes perder, los rincones más espectaculares y alguna que otra sorpresa que hará que te enamores de Chile.

Vamos a empezar por el norte, con el Desierto de Atacama, uno de los más áridos del mundo pero repleto de maravillas naturales como los géiseres del Tatio y el Valle de la Luna. Luego, nos moveremos hacia el sur pasando por Santiago, la capital, con su mezcla de modernidad y tradición, y Valparaíso, una ciudad portuaria con un encanto único y colorido.

Y eso no es todo, porque en el sur te esperan los fiordos y glaciares de la Patagonia, y el Parque Nacional Torres del Paine, que parece sacado de una postal. No olvides hacer una parada en Chiloé y sus míticas iglesias de madera y casas sobre pilotes.

Así que, sin más preámbulos, prepara tu mochila y tu cámara, porque Chile te espera con los brazos abiertos y un montón de experiencias que te están llamando.

Índice
  1. Días recomendados para visitar Chile
  2. ¿Qué no te puedes perder en Chile?
  3. La mejor temporada para viajar a Chile

Días recomendados para visitar Chile

El clima en Chile varía bastante debido a su longitud. Si quieres disfrutar de la mejor experiencia, te cuento cuándo es ideal visitar este país tan diverso.

  • Primavera (septiembre a noviembre): Esta es una de las mejores épocas para visitar Chile. El clima es templado, los días son soleados y las noches frescas. Además, los paisajes están llenos de flores y colores. Perfecto si planeas recorrer lugares como Valparaíso o las viñas del Valle de Colchagua.
  • Verano (diciembre a febrero): Si quieres disfrutar de las playas del norte, como las de La Serena o Iquique, esta es tu temporada. El sur también es espectacular en verano, especialmente la Patagonia donde el clima es más agradable. Eso sí, reserva con antelación, porque es temporada alta y todo el mundo quiere estar ahí.
  • Otoño (marzo a mayo): Los colores del otoño son increíbles en los parques nacionales, como el Torres del Paine. En esta época, el clima sigue siendo muy agradable y hay menos turistas. Ideal para una visita más tranquila y disfrutar de la naturaleza.
  • Invierno (junio a agosto): Es el momento perfecto para los amantes del esquí y el snowboard. La Cordillera de los Andes ofrece estaciones de esquí de primer nivel como Valle Nevado o La Parva. También es una buena época para explorar el desierto de Atacama, ya que no hace tanto calor durante el día.

Depende de tus intereses y qué quieras experimentar.

¡Así que planifica tu visita según lo que más te apetezca hacer en este increíble país!

¿Qué no te puedes perder en Chile?

Chile es una maravilla de contrastes y paisajes que te dejará sin palabras. Aquí te dejo una lista con lo imprescindible para tu visita de 20 días:

  1. Desierto de Atacama: Este desierto es el más árido del mundo y sus paisajes te parecerán de otro planeta. No te pierdas el Valle de la Luna, los géiseres del Tatio y las lagunas altiplánicas. Te garantizo que las estrellas aquí brillan como en ningún otro lugar.
  2. Santiago: La capital tiene de todo. Desde el Cerro San Cristóbal, con unas vistas espectaculares de la ciudad y la cordillera de los Andes, hasta barrios como Bellavista, llenos de vida y arte. No te olvides de probar el famoso pastel de choclo en el Mercado Central.
  3. Valparaíso: Esta ciudad portuaria es un caos encantador. Sus casas de colores y sus ascensores históricos te transportarán a otra época. Pasea por sus cerros, especialmente el Cerro Alegre y el Cerro Concepción. Además, no te pierdas los murales de arte urbano que adornan la ciudad.
  4. Isla de Pascua: Aunque está bastante lejos del continente, merece la pena. Los moáis, esas impresionantes estatuas de piedra, son el principal atractivo. La historia y el misterio que envuelven esta isla te dejarán fascinado.
  5. Patagonia: Al sur de Chile, encontrarás uno de los lugares más espectaculares del planeta. El Parque Nacional Torres del Paine es una joya natural con montañas, glaciares y lagos de un azul increíble. Es un paraíso para los amantes del trekking y la naturaleza.
  6. Chiloé: Este archipiélago te sorprenderá con sus iglesias de madera, declaradas Patrimonio de la Humanidad, y sus palafitos, casas construidas sobre el agua. La cultura y las leyendas de Chiloé tienen un encanto especial.

Chile tiene una diversidad impresionante que te hará querer volver una y otra vez.

¡Prepárate para enamorarte de este país tan largo y diverso!

  Qué ver en el norte de Alemania

La mejor temporada para viajar a Chile

Chile es un país largo y estrecho, lo que significa que tiene una gran variedad de climas y paisajes diferentes. Dependiendo de lo que quieras hacer y ver, la mejor temporada para viajar puede variar. Aquí te dejo algunos tips para que elijas el momento perfecto:

1. Verano (diciembre a febrero): Si eres un fanático del sol y las playas, esta es la época perfecta para visitar Chile. Las temperaturas son cálidas, ideales para disfrutar de las costas del Pacífico. Además, el verano es genial para explorar la región de los lagos y los volcanes en el sur.

2. Otoño (marzo a mayo): Esta es una de mis estaciones favoritas para viajar al país. El clima es más templado y hay menos turistas, lo que significa que puedes disfrutar de lugares como el Valle del Elqui y la región vinícola sin aglomeraciones. Además, los colores del otoño son espectaculares en el sur.

3. Invierno (junio a agosto): Si te gusta el esquí o el snowboard, el invierno es la temporada ideal. Las estaciones de esquí en la cordillera de los Andes están en su punto máximo. Además, es una buena época para visitar el norte del país, donde el clima es más suave comparado con el calor del verano.

4. Primavera (septiembre a noviembre): La primavera en Chile es simplemente mágica. El desierto de Atacama florece con la llegada de la primavera, creando paisajes únicos. También es una excelente época para hacer trekking en la Patagonia, ya que el clima es más agradable y los días son más largos.

  Qué ver en el Parque Natural Señorío de Bertiz

Chile tiene algo que ofrecer durante todo el año, así que cualquier momento puede ser perfecto dependiendo de tus intereses. Solo asegúrate de planificar tus actividades acorde al clima y la temporada.

No olvides que en cualquier época del año, Chile te sorprenderá con su diversidad y belleza natural. ¡Prepara tu maleta y disfruta del viaje!

Espero que te haya gustado este recorrido por Chile. Disfruta al máximo cada rincón, cada paisaje y cada momento. ¡Buen viaje y cuéntame cómo te ha ido!

Alex Paz

¡Ey! Soy Alex Paz, creador de Jóvenes Viajeros. Desde que tengo memoria, he sentido una sed insaciable de aventura y un deseo ardiente de explorar cada rincón del mundo. He recorrido más de 30 países, acumulando experiencias y recuerdos increíbles que compartiré contigo. Mi misión es inspirar a otros jóvenes aventureros a lanzarse a descubrir lo maravillosa que es nuestra tierra y a vivir experiencias únicas. ¡Que comience la aventura!

¿Quieres leer algo más?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir